Director General: Leobardo Sanchéz
No Result
View All Result
Eleese Noticias
  • Inicio
  • Gobierno
  • Municipios
  • Nacional
  • Educación
  • Politica
  • Deportes
  • Congreso
  • Salud
  • Cultura
  • Seguridad
  • Opinion
Eleese Noticias
  • Inicio
  • Gobierno
  • Municipios
  • Nacional
  • Educación
  • Politica
  • Deportes
  • Congreso
  • Salud
  • Cultura
  • Seguridad
  • Opinion
No Result
View All Result
Eleese Noticias
No Result
View All Result

Con técnicas de acuaponia cultivan peces y vegetales en la FIC-UAT

Redacción by Redacción
2 de marzo de 2020
in Ciencia
0
155
VIEWS
CompartirTwittear

Raúl Hernández Naranjo, alumno de la Maestría en Ciencias y Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la  Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza una investigación de cultivos de peces y vegetales con técnicas de acuaponia.

La acuaponia es el sistema de producción sostenible de plantas y peces que combina la acuacultura, que es la cría de animales acuáticos; con la hidroponia, cultivo de plantas en agua en un medioambiente simbiótico.

El estudiante universitario trabaja actualmente en cultivos de Lechuga “starfigther” y al respecto, explica el desarrollo de su proyecto: “Primero se siembran las semillas de lechuga en charolas de germinación, cuando las plántulas llegan a cierta altura se trasplantan al sistema, con componente hidropónico a un tanque contenedor de peces”.

Agrega que este sistema permite que los residuos de los peces sean aprovechados como abono para las plantas.

“Posteriormente el agua pasa a un segundo contenedor con un filtro mecánico y biológico, que su función es retener las partículas sólidas de las heces fecales de los peces y transformar el amonio en nitritos y nitratos, que son nutrientes disponibles a las plantas”.

“Posteriormente pasa a otro contenedor que es un reservado de agua, de ahí a través de una bomba es recirculado a la parte superior del sistema, baja por gravedad y vuelve al estanque de los peces”, detalló.

Comentó que entre los peces que se utilizan en este sistema se encuentran la tilapia, bagre, trucha e incluso algunos ornamentales como “goldfish”. Y entre las especies vegetales manipuladas en este sistema, está la lechuga, albaca, especies de olor y cultivos de hoja, pero en ocasiones se pueden utilizar tomate, pimiento y pepinos. 

Destacó que los cultivos se mantienen en los invernaderos de la FIC en la UAT, los cuales evitan la proliferación o entrada de plagas al sistema, lo que permite reducir o evitar el uso de insecticidas.

Concluyó que este tipo de sistemas se ha desarrollado para zonas marginadas o de escasos recursos, para proveer de alimentos saludables a las personas, una labor que en la FIC están experimentando. 

Previous Post

Son NLD y Laredo ejemplo de éxito binacional: SRE

Next Post

Asfixia la basura a la capital de Tamaulipas

Next Post

Asfixia la basura a la capital de Tamaulipas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas noticias

Seguridad

*Guardia Estatal brinda apoyo en búsqueda de menor en San Fernando

by Redaccion
18 de septiembre de 2025
32

San Fernando, Tamaulipas.- Personal de la Guardia Estatal participó en un operativo para localizar a un menor reportado como extraviado...

Read more

*SSPT previene el delito en adolescentes a través de actividades lúdicas

18 de septiembre de 2025

DIF Matamoros impulsa acciones para proteger la salud mental de niñas, niños y adolescentes

18 de septiembre de 2025

*Conmemora la UAT 75 años de historia, transformación y compromiso social

18 de septiembre de 2025

ESTADOS UNIDOS DEPORTA MENOS DE LO ANUNCIADO

18 de septiembre de 2025
No Result
View All Result
  • 04nov24
  • Página de ejemplo
  • Pagina deinicio

© 2024 Eleese Noticas

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Municipios
  • Nacional
  • Educación
  • Politica
  • Deportes
  • Congreso
  • Salud
  • Cultura
  • Seguridad
  • Opinion

© 2024 Eleese Noticas