Director General: Leobardo Sanchéz
No Result
View All Result
Eleese Noticias
  • Inicio
  • Gobierno
  • Municipios
  • Nacional
  • Educación
  • Politica
  • Deportes
  • Congreso
  • Salud
  • Cultura
  • Seguridad
  • Opinion
Eleese Noticias
  • Inicio
  • Gobierno
  • Municipios
  • Nacional
  • Educación
  • Politica
  • Deportes
  • Congreso
  • Salud
  • Cultura
  • Seguridad
  • Opinion
No Result
View All Result
Eleese Noticias
No Result
View All Result

Inicia estrategia para prevenir violencia y adicciones en adolescentes

Redacción by Redacción
20 de mayo de 2022
in Internacional
0
144
VIEWS
CompartirTwittear

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el titular de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX, Luis Humberto Fernández, y el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil encabezaron este acto, realizado en la escuela secundaria Diurna 85, República de Francia, en la GAM.

Claudia Sheinbaum lanzó un llamado a los jóvenes, maestros y padres y madres de familia de la secundaria a hablar sobre los problemas de adicciones y violencia a los que pueden estar expuestos los adolescentes, con la finalidad de prevenir futuros actos de delincuencia y apoyarlos.

“Construir la paz no solamente es atacar delincuentes, es construir una Cultura de Paz desde las escuelas y desde el ambiente familiar, así que eso es lo que nos traen Rosa Icela, Luis Humberto y por eso nuestro mayor agradecimiento para construir una Ciudad de Paz”, dijo.

Por su parte, Luis Humberto Fernández Fuentes, explicó que el programa se implementará, en su primera etapa, en 800 planteles de nivel secundaria, con el propósito de erradicar las adicciones, no desde un enfoque punitivo, sino desde la escuela y con acciones comunitarias, para eliminar la violencia y el uso de sustancias.

“La situación de las adicciones nos preocupa y nos ocupa. Ha habido un cambio importante en los patrones de consumo y la respuesta del Gobierno de México ha sido acertada, con inteligencia, comprensión y capacitación”, aseguró Fernández Fuentes.

En su intervención, el alcalde Chíguil Figueroa, señaló que se han invertido cerca de 140 millones de pesos en el mejoramiento de planteles de educación básica de esta alcaldía, para el disfrute de alumnas y alumnos, además, añadió que sumado a estas acciones, se han instaurado 250 kilómetros de Senderos Seguros en escuelas, mercados, parques y estaciones del metrobús.

“Trabajaremos de manera coordinada para impulsar este programa, para evitar y erradicar la violencia en escuelas de nuestra alcaldía”, externó.

La secretaria Rodríguez expuso que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a todos los integrantes de su gabinete atender las causas que generan la violencia en todo el país.

Por ello, detalló, que el plan contempla un proceso de sensibilización dirigido a maestros, padres y madres de familia sobre la importancia de evitar que los jóvenes caigan en las adicciones, el acoso escolar y la ciberviolencia. 

 “Queremos que disfruten su escuela y que tengan un desarrollo pleno, lejos de las adicciones y de la violencia. Nuestro compromiso es la seguridad de todas y todos ustedes, y trabajamos a diario en ello.

“No hay que caer en la tentación de probar las drogas. Cuando les digan que no les va a causar adicción, no lo crean. Al crimen no le interesa su salud ni su bienestar. Al principio las regalan, luego los enganchan y los convierten en clientes y en un negocio más para ellos”, pidió la secretaria.

Para evitarlo, Rodríguez precisó que se impulsarán jornadas de prevención de adicciones en las escuelas secundarias de Iztapalapa y Gustavo A. Madero, en un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno. 

Por su parte, la titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito de la SSPC, Tania Enriquez, encargada de diseñar el programa, explicó que éste se desarrollará en tres etapas, se extenderá en toda la Ciudad de México y posteriormente a otros municipios del país.

El programa ofrece capacitación en Violencia familiar; Sustancias psicoactivas; Violencia digital; Cultura de paz; Gestión del estrés; Vida saludable; Pláticas de crianza positiva; Ciclo virtual ¿qué onda con mi bienestar?; Expresión emocional a través de las artes, y activaciones físicas con deportistas.

Además, contará con materiales de apoyo y guías para prevenir la violencia de género; favorecer la cultura de paz y mediación de conflictos, así como prevenir y abordar el consumo de sustancias psicoactivas.

Previous Post

Arranca Jornada Nacional de Salud Pública 2022

Next Post

Convoca Américo Villarreal a rueda de prensa con preguntas a modo

Next Post

Convoca Américo Villarreal a rueda de prensa con preguntas a modo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas noticias

Internacional

Canadá, bajo la peor ola de incendios en 3 años

by luiz
13 de agosto de 2025
5

Canadá se enfrenta ya a la segunda peor temporada de incendios forestales de la historia del país con la quema de...

Read more

Embajador de EU elogia a México por extradición de 26 narcotraficantes

13 de agosto de 2025

¿The last dance? Cata Domínguez tiene el deseo de regresar a Cruz Azul para despedirse del futbol

13 de agosto de 2025
xr:d:DAFz5KXRWuM:111,j:7082322491635990791,t:23121216

Ederson, la clave de la operación Donnarumma

13 de agosto de 2025

Presas de todo el país reportan incrementos en su almacenamiento

13 de agosto de 2025
No Result
View All Result
  • 04nov24
  • Página de ejemplo
  • Pagina deinicio

© 2024 Eleese Noticas

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Municipios
  • Nacional
  • Educación
  • Politica
  • Deportes
  • Congreso
  • Salud
  • Cultura
  • Seguridad
  • Opinion

© 2024 Eleese Noticas