Director General: Leobardo Sanchéz
No Result
View All Result
Eleese Noticias
  • Inicio
  • Gobierno
  • Municipios
  • Nacional
  • Educación
  • Politica
  • Deportes
  • Congreso
  • Salud
  • Cultura
  • Seguridad
  • Opinion
Eleese Noticias
  • Inicio
  • Gobierno
  • Municipios
  • Nacional
  • Educación
  • Politica
  • Deportes
  • Congreso
  • Salud
  • Cultura
  • Seguridad
  • Opinion
No Result
View All Result
Eleese Noticias
No Result
View All Result

Aumento al salario mínimo se requiere inversión productiva: PAN

Redacción by Redacción
27 de diciembre de 2021
in Politica
0
160
VIEWS
CompartirTwittear

Repartir dinero de forma poco transparente y sin la adecuada evaluación técnica no garantiza que millones de trabajadores superen la pobreza laboral en la que se encuentran, y puede ser una estrategia que al mediano y largo plazos represente más un problema que una solución, advirtió el Secretario de Estudios y Análisis Estratégico del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Fernando Rodríguez Doval.

“Sin duda alguna, el aumento al salario mínimo en 22% es un gran paso para que los que menos tienen puedan alcanzar un ingreso digno, pero para que sea verdaderamente efectivo es necesario que se enmarque dentro de otras acciones, como la inversión productiva que detone la creación de empleos mejor pagados, así como el control efectivo de la inflación. De lo contrario, se seguirá en la dinámica de que, aunque se gane más, alcance para menos”, detalló el también exlegislador federal y local.

Rodríguez Doval enfatizó que la pobreza no se superará repartiendo dinero a través de programas sociales cuya efectividad ni siquiera se puede medir debido a la opacidad, sino creando condiciones para que lleguen más inversiones que produzcan crecimiento económico: “Hacen falta reglas claras en todos los rubros, incluidos los que den certidumbre a los inversionistas. No se puede salir de la pobreza sin generar riqueza”.

El politólogo advirtió que mientras no haya una visión integral para superar la pobreza, el gobierno seguirá fracasando en su tarea de evitar el dolor evitable. Recordó que al día de hoy la pobreza laboral se ubica en peores niveles que antes de la pandemia: En el primer trimestre de 2020 se encontraban en pobreza laboral 36.6% de los trabajadores. Con la pandemia aumentó a 46% para el tercer trimestre de 2020 y para el tercer trimestre de 2021, 40.7% se encontraba en esta situación.

Las personas en situación de pobreza, agregó citando cifras del INEGI, aumentó en 3.8 millones de personas en 2020 (55.7 millones en total), comparado con 2018 (51.9 millones), lo que confirma el fracaso de los programas sociales implementados por la actual administración federal, pues de ser exitosos cada vez más familias estarían superando la pobreza, incorporándose a la clase media, a la que, por cierto, dejaron de pertenecer 6.3 millones de mexicanos en el mismo lapso.

“No olvidemos que, aunque se han creado más puestos de trabajo registrados ante el lMSS, rebasando incluso los niveles prepandemia, la gran mayoría tiene las características de estar mal pagados, demandando jornadas más extensas, afectando principalmente a los que tienen un menor nivel educativo”.

Finalmente, Rodríguez Doval llamó al gobierno a que, en el diálogo que ha comenzado con Acción Nacional, incorpore las propuestas para generar un mayor desarrollo económico y creación de empleos y superar la pobreza: “haciendo lo correcto, aprovechando la experiencia de Acción Nacional en crear e implementar estrategias exitosas, podremos superar la crisis económica que comenzó a gestarse en nuestro país durante 2019, antes del surgimiento de la pandemia de Covid-19”, puntualizó.

Previous Post

Para la temporada de invierno 2021 se estima una recuperación del 93.7%

Next Post

Impulsa Alcalde Carlos Peña más alumbrado público en Reynosa

Next Post

Impulsa Alcalde Carlos Peña más alumbrado público en Reynosa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas noticias

Opinion

MORENA TAM… BLINDAJE O MIEDO ANTICIPADO

by Redaccion
11 de agosto de 2025
70

#DESDELAFRONTERA  POR #PEDRONATIVIDAD Morena TAM... Blindaje o miedo anticipado El Consejo Estatal de Morena en Tamaulipas, encabezado por Rómulo Pérez...

Read more

PAVIMENTAN RIO BRAVO CON PURO CONCRETO HIDRAULICO EN RIO BRAVO

11 de agosto de 2025

ROBERTO LEE, FORTALECIDO POR MÁYNEZ

11 de agosto de 2025

*Capacita Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana al personal de Guardia Estatal de Género

11 de agosto de 2025

URGE UN HURACÁN, Y NO EL LUCHADOR

11 de agosto de 2025
No Result
View All Result
  • 04nov24
  • Página de ejemplo
  • Pagina deinicio

© 2024 Eleese Noticas

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Municipios
  • Nacional
  • Educación
  • Politica
  • Deportes
  • Congreso
  • Salud
  • Cultura
  • Seguridad
  • Opinion

© 2024 Eleese Noticas